Muchas ideas, definiciones y clasificaciones se mantuvieron durante la Edad Media, por ejemplo, la distinción entre nombres, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones, así como las categorías flexivas de genero, tiempo, caso, voz, modo. Conviene señalar que durante esta época-el Medioevo-se privilegio el estudio del latín y se utilizo esta lengua como modelo; el lenguaje escrito se consideraba mas importante que el oral y las gramáticas que se escribieron tenían como propósito educar a los hablantes y enseñarlos a escribir bien.
Noción de gramática
Estudiar la gramática de la lengua materna implica hacer consciente el conocimiento que todo hablante nativo tiene sobre el funcionamiento de las distintas unidades de su lengua y sobre las reglas y principios generales que permiten formar palabras y oraciones en esa lengua. El conocimiento lingüístico es bastante complejo, y básicamente consiste en relacionar- de manera sistemática- sonidos con significados, a través de las reglas que establece el sistema gramatical de esa lengua. Reflexionar sobre lo que es la gramática, implica hacerlo de acuerdo con ciertas concepción del lenguaje humano.
Una gramática debe describir cómo es y cómo funciona una lengua determinada, así como predecir por qué razón estaría mal formada una expresión o una oración. Por supuesto que en la descripción de cómo funcionan las palabras suelen intervenir muchos elementos que no son lingüísticos, sino que tienen que ver con cuestiones pragmáticas, históricas o culturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario