El surgimiento del reino de
Castilla por sobre sus reinos vecinos León y Aragón permite
que el dialecto Castellano se expanda con rapidez hacia el Sur de la Península,
la lengua acompaña al progreso político y militar del nuevo reino.
La facilidad para adaptarse a las circunstancias de la época le permite hegemonizarse
prontamente.

En la vida del, corte, el TROVADOR es el poeta de las altas clases
sociales quien compone las obras más
características: actúa en las fiestas y sus creaciones recogen los gustos e ideas del público selecto
a quien van dirigidas.
El mester de juglaría
Junto a la cultura cortesana coexiste
una literatura de tradición oral transmitida y, en ocasiones, recreada por los
JUGLARES para ser escuchada por el pueblo, por la gente común y corriente.
Con este nombre se conocen personajes populares que ejercían el oficio
de entretener a las personas. La palabra “juglaría” proviene del latín
ministerium que quiere decir “arte y oficio”. Arte en cuanto que estos
personajes eran creadores de sus obras y oficio por que iban de un lugar a otro
en la Europa medieval.
El mester de Clerecía.
Este oficio fue llevado a cabo por los clérigos,
que, sin dejar de lado su labor copística de las Sagradas Escrituras,
comenzaron a partir del siglo XIII a escribir un tipo de poesía con un profundo carácter
moralizante y didáctico. La característica de estas obras era que cada una de
ellas poseía catorce versos con rimas consonánticas

La obra de Alfonso el sabio

No hay comentarios.:
Publicar un comentario